Blog de programacion. El nivel de estas entradas será orientado a estudiantes. Muchas de las entradas estan orientadas a la ayuda de compañeros de universidad. Curiosidades y otros.
Hola Fernando, muy buenas tus explicaciones y los ejemplos. Estoy aprendiendo a programar y usar Kinect y quería saber si tienes ejemplos en los que con skeleton pueda mover el cursor,como si fuera el ratón, pero moviendo la mano. Muchas gracias
En esta entrada me gustaría hablar acerca de la creación de procesos con C cuando trabajamos con Linux. En mi caso trabajo con Debian. Debo dejar claro que hablamos de PROCESOS y no de hilos. Acerca de los hilos hablaré en entradas posteriores. En esta entrada hablaré acerca de como se crean nuevos procesos mediante código en C. De las dos posibilidades que existen. No me pararé en exceso a explicar en detalle qué es un proceso, cambios de contexto de procesos, la tabla de procesos, imagen de memoria, o el ciclo de vida de un proceso. Estos temas cabe mencionarlos, pero como ya he dicho no haré una explicación detallada acerca de ellos. Para comenzar me gustaría hacer una explicación acerca de los procesos. Comenzando por la definición de un proceso: "Un proceso es un programa en ejecución" . El proceso esta formado por el código del programa y el conjunto de datos asociados a la ejecución del programa. El proceso además posee una imagen de memoria, esto es el espacio de...
A veces en ASP.NET tenemos la necesidad de realizar un 'post back' desde JavaScript. Si analizamos el HTML que se genera con ASP.NET encontramos que los controles de ASP.NET llaman a la función __doPostBack para realizar esta acción. Esta es una función Javascript generada automáticamente por ASP.NET. Esta función recibe dos parámetros: eventTarget eventArgument Por lo general en eventTarget se envía el ID del control que causa el 'post Back' mientras que en eventArgument se envía información adicional . Al realizarse el 'post back' ASP.NET analiza estos parámetros para ver quién ha realizado el 'post back' y a que evento debe acudir. Sin embargo, podemos enviar información que no sea un ID en el eventTarget y que nos sirva para controlar una llamada a __doPostBack desde una función nuestra de JS. function realizarPostBack(dato) { __doPostBack('miPostBack', dato); } Por ejemplo tenemos la siguiente función de JS: ...
Anteriormente en la segunda parte de punteros hablé acerca de cómo crear arrays dinámicos. Vimos la importancia de la función malloc() en este proceso. Sin embargo existen otras dos funciones complementarias a malloc() . Estas funciones son calloc() y realloc() . Para comenzar a ver las diferencias entre estas funciones veremos sus definiciones: - void *malloc(size_t size); - void *calloc(size_t nmemb, size_t size); - void *realloc(void *ptr, size_t size); Primero hablaré de las diferencias entre malloc y calloc . Vimos anteriormente que gracias a malloc() obteníamos el puntero que nos daba la dirección del bloque de memoria reservado dinámicamente. Sin embargo, malloc() no inicializa el contenido de este bloque de memoria. Por otra parte calloc() cumple la misma función que malloc (), con una diferencia: calloc() si inicializa a 0 el contenido de cada elemento del array dinámico. Podemos apreciar como en la definición de calloc() el primer parámetro es el nº de elem...
Hola Fernando, muy buenas tus explicaciones y los ejemplos. Estoy aprendiendo a programar y usar Kinect y quería saber si tienes ejemplos en los que con skeleton pueda mover el cursor,como si fuera el ratón, pero moviendo la mano. Muchas gracias
ResponderEliminarHola, no tengo ejemplos en los que se pueda usar el cursor del equipo. En todo caso "construir" un cursor con kinect para usarlo en nuestro programa.
EliminarPuedes mirar este: http://kinectmouse.codeplex.com espero que te sirva de ayuda.